Quemaduras Oculares Térmicas y Químicas
- Detalles
- Categoría padre: Nuestros Artículos
- Categoría: Artículos de Polo Anterior
- Escrito por Guillermo Martín Carretero
- Visitas: 69083
Generalidades
La mayoría de las quemaduras son leves, solo alteran el epitelio superficial y curan bien en pocos días.
Las quemaduras químicas o térmicas graves de los ojos destruyen el epitelio superficial y pueden llegar a causar necrosis isquémica de la conjuntiva, la córnea, la esclera, el iris, el cuerpo ciliar y los párpados. Quemaduras TérmicasGracias al rápido reflejo de oclusión y al fenómeno de Bell las lesiones por estos agentes suelen ser poco frecuentes.
Las producidas por llamarada suelen afectar más a la piel de la cara y párpados que a la córnea y conjuntiva.
Quemaduras Químicas: CausticacionesSe denominan agentes cáusticos a aquellas sustancias que producen una quemadura en el tejido con el que se ponen en contacto.
Son un grupo amplio de elementos que comprenden ácidos, álcalis o sustancias misceláneas.
- El pH y la reserva titulable ácido-base (cantidad de una solución estándar acida o básica que se requiere para titular un álcali o un ácido respectivamente a un pH determinado).
Entre los álcalis los agentes más frecuentes son:
- Amoniaco (NH3)
El ion hidroxilo (OH-) saponifica los lípidos de las membranas celulares, produce necrosis de los tejidos ricos en proteínas y del colágeno, genera una deshidratación tisular severa con trombosis de vasos venosos y, los que tienen en su molécula fosfatos, quélan el calcio iónico sérico. Cuanto mayor pH y mayor tiempo de actuación, podrán afectar desde el epitelio Los ácidos más frecuentemente implicados son:
- Sulfúrico (H2S04) (en las baterías de coches); éste reacciona con el agua de las lágrimas produciendo calor y carbonización del epitelio y la conjuntiva. Como en todos los cáusticos, su lesión dependerá del área expuesta y del grado de penetración. Los iones H+ producen coagulación de las proteínas del epitelio y del estroma, lo cual actúa como una barrera que impide una mayor penetración, limitando la lesión, necrosis coagulativa y deshidratación hística. En el estroma precipitan los glucosaminoglicanos, lo cual conlleva una opacificación corneal. En general, las lesiones suelen ser menos severas que en el caso de los álcalis. |
Clínica
Patofisiología y Aspectos ClínicosFactores a considerar son:
- Isquemia y necrosis
Isquemia y necrosis
Insuficiencia de las células madre
Las células madre presentan altos niveles de ATP, altos índices de actividad de algunas enzimas del metabolismo productor de energía y ausencia de citoqueratinas que, en situaciones normales, son típicas del epitelio de la córnea.
Calcificación y contaminación Afectación de los Tejidos Oculares
El epitelio
La lesión de las estructuras limbares determina la aparición de una insuficiencia limbar, que puede ser sectorial o difusa, según la extensión dañada.
Leucoma corneal tras causticación
El factor de crecimiento epitelial (FCE) y factores de crecimiento fibroblástico estimulan en los queratocitos la formación de nuevo colágeno cuya composición no es similar al normal, lo cual produce una cicatriz blanquecina. Además estos queratocitos desarrollan fibrillas contráctiles intracitoplásmicas que producen contracción de la cicatriz y conllevan la aparición de un astigmatismo irregular.
La cámara anterior |
Clasificación
ClasificaciónClasificación de Hughes para quemaduras por álcalis de 1965 modificada por Roper-Hall introduciendo un factor pronóstico según la apariencia corneal y la extensión de la isquemia limbar.
Los avances en el tratamiento de las causticaciones (recubrimientos, implante de amnios, transplante limbar, queratoplástias etc), han mejorado los pronósticos y por tanto la clasificación, entre las quedestaca la de DUA.
- Una es la cuantificación del daño limbar en horas. El número de horas de compromiso del limbo se medirá por la zona que tiñe con fluoresceína. Éste es un término más fácil de medir y de reproducir que el de isquemia limbar, el cual puede presentar variabilidad entre dos observadores diferentes.
|
Tratamiento
FASE PRECOZ
EL LAVADO
Es el factor pronóstico más importante y pretende disolver el agente cáustico, moderar el pH y evitar su penetración a tejidos profundos. Debe ser:
- In situ, sin demoras y abundante.
- Debe repetirse siempre en el área de urgencias. Ahora con instilación de anestésico y doble eversión del párpado para lavar fondo de saco superior. Es conveniente utilizar sustancias amortiguadoras hiperosmolares para una mejor neutralización del pH. Un ejemplo es el PREVIN®, que contiene difoterina (Prevor S.A., Moulin de Verville F 95769). La excepción es la cal en polvo, en cuyo caso debe ser eliminada con aceite y no con agua, la cual produciría "cal viva" con la consiguiente reacción exotérmica sobre la superficie ocular.
Hay algunos dispositivos que facilitan el lavado, como las lentillas esclerales de polimetilmetacrilato (Medi-flow o Morgan Therapeutic Lens®) o un tubo de silicona perforado, de fácil fabricación, que nos permiten un profuso lavado incluyendo los fondos de saco.
A continuación, se realizará estudio biomicroscópico para evaluar las zonas de epitelio, corneal y conjuntival afectadas, estudio de la cámara anterior y la pupila que nos dará una idea sobre la posible penetración del cáustico en ella. También la toma de la presión ocular será importante en este sentido.
- Por un lado, la medición del pH se debe repetir pasada media hora. También es importante resaltar el hecho de que la asignación de un grado, dentro de la clasificación de causticaciones, no debe ser rígido, sino que debe ser revisado en los próximos días, ya que una lesión puede pasar a un grado mayor o menor en los primeros días o semanas. FASES INMEDIATA Y TARDÍA En éstas perseguimos varios objetivos:
- Promover la reepitelización corneal
Arsenal terapéutico
Suero autologo: Contiene: vitamina A, factores de crecimiento (destaca el factor de crecimiento epitelial), fibronectina, antiproteasas (como la alfa-2 macroglobulina), factores neurales y agentes antibacterianos como la IgG, la lisozima y el complemento. Los factores de crecimiento y la vitamina A favorecen la reepitelización. Las antiproteasas inhiben las colagenasas corneales.
Tratamiento quirúrgico
Tarsorrafia y procedimientos palpebrales:
El uso de la tarsorrafia actualmente es escaso. Se utiliza cuando la oclusión con parche es insuficiente y hay riesgo inminente de perforación. Una forma sencilla de sustituirla es con Toxina Botulínica, inyectando 2,5 unidades en el párpado superior. En las fases tardías pueden aparecer alteraciones en el borde palpebral (entropión, ectropion, triquiasis) y en la hendidura palpebral (lagoftalmos o retracción) que deben ser corregidos antes de plantear cualquier otra técnica sobre la superficie ocular para asegurar su éxito. Trasplante de membrana amniótica: (TMA) La membrana amniótica es una delgada superficie semitransparente extraida de la placenta. Es una monocapa de células epiteliales sobre una membrana basal continua. Es avascular y con escasa actividad antigénica.
Sus principales ventajas son:
La membrana amniótica se puede usar como injerto o como recubrimiento. En las causticaciones la usaremos de esta segunda forma, sobrepasando el defecto epitelial y colocando la cara coriónica sobre la superficie ocular. Se anclará a la córnea con suturas de nylon 10/0 y a la epiesclera con Vicryl de 8/0 y, según sea el defecto, se cubrirá hasta la conjuntiva bulbar o se extenderá hasta fórnices y conjuntivas tarsales.
Se puede utilizar en una fase precoz o tardía. En la fase precoz se hará en los primeros 7-10 días y en las quemaduras de grado III o superior. En fases tardías se usará en los casos de defectos epiteliales persistentes, en los cuales usaremos generalmente una bicapa o tricapa suturada en la córnea sin sobrepasar el defecto epitelial. También se puede usar en combinación con cirugías mas complejas como en las queratoplástias o en los injertos limbares para favorecer la epitelización.
- Lograr un epitelio sano y estable.
Otra posibilidad sugerida por algunos autores es la de realizar un trasplante lamelar de gran diámetro.
Queratoprótesis (QTP)
|